La alcaldesa entrega los premios de la Cátedra de Aqualia a los mejores trabajos de la UAL
1 noviembre, 2023
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha entregado este martes los premios a los mejores trabajos de Tesis Doctoral, Fin de Máster y Fin de Grado de la Cátedra Aqualia del ciclo integral del agua, formada por la empresa y la Universidad de Almería (UAL). Un acto que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento con la presencia de José V. Colomina, codirector de la Cátedra, José Luis Casas, vocal de la misma y director de Ciesol, y los concejales Juanjo Segura y Antonio Urdiales.
Vázquez ha señalado que “la colaboración del Ayuntamiento es el reflejo de nuestro compromiso con el convencimiento de que la sostenibilidad es la clave desde la que poder entender y asegurar el futuro”. Asimismo, ha resaltado la importancia de “ser eficientes” con los recursos hídricos puesto que “en Almería no hay futuro sin agua porque es fundamental para el desarrollo económico y social”. También ha querido felicitar a los ganadores destacar “el talento de los jóvenes investigadores y la colaboración público-privada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
En esta edición, la convocatoria de los premios ha estado abierta a alumnos de cualquier universidad de España – el año pasado fue solo para alumnos de la de Almería -habiéndose recibido trabajos de distintos centros docentes del país. Para conceder los reconocimientos, el Consejo Asesor de la Cátedra Aqualia se reunió y, habiendo analizado los trabajos presentados desde el punto de vista de su relación con la misma, resolvió otorgar el premio al mejor trabajo Fin de Grado a Francisco Flor Chacón, alumno de la Universidad de Cádiz, por su trabajo: “Cultivo de microalgas para la producción de bioestimulantes agrícolas mediante el uso de aguas residuales”. Este premio está dotado con 250€, además de un trofeo y un diploma acreditativo.
Asimismo, el Consejo Asesor de la Cátedra Aqualia eligió como mejor trabajo Fin de Máster el de Alejandro Bueso Sánchez, alumno de la Universidad de Almería, por su trabajo: “Optimización energética en el proceso de desalación y depuración de aguas incluyendo energías renovables”. Este premio está dotado con 500€, además de un trofeo y un diploma acreditativo.
Por último, la Cátedra eligió el trabajo de Julia Nieto Sandoval, alumna de la Universidad Autónoma de Madrid, como mejor Tesis Doctoral, bajo el título: “Aplicación de la hidrodehalogenación catalítica al tratamiento de aguas”. Este premio está dotado con 1.500€, además de un trofeo y un diploma acreditativo. La premiada no pudo asistir a recoger su premio, por lo que mandó un mensaje de agradecimiento.
Jose Colomina, director de la Delegación de Aqualia en Almería y Jaén y codirector de la Cátedra, ha indicado que, en un escenario de grave sequía como el actual y un crónico estrés hídrico, se hace más necesario aún contar con profesionales preparados para gestionar el agua de manera eficiente en cualquier situación, “por lo que esta Cátedra pretende ser una vía de transferencia de conocimiento hacia esos futuros gestores, que deben velar por la sostenibilidad del recurso”.
Por su parte, el vocal José Luis Casas ha explicado que “todas las temáticas encajan perfectamente con algún objetivo de la Cátedra y sin lugar dudas con el contexto socioeconómico de la provincia cuyos motores son la agricultura y el turismo”.
La Cátedra Aqualia
En 2020, la Universidad de Almería y Aqualia, empresa gestora de los Servicios Municipales de Agua de varios municipios de la provincia, entre ellos de la capital, se aliaron para crear la Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua. Tras varios años de colaboración en diferentes proyectos de investigación, ambas entidades decidieron unir sus esfuerzos bajo el paraguas de esta Cátedra, que tiene como objetivo la investigación acerca de la aplicación de la energía solar en los distintos procesos del ciclo del agua, especialmente la depuración con microalgas, la regeneración, el aprovechamiento energético de las aguas residuales, la optimización energética en el proceso de desalación y depuración incluyendo energías renovables y la potabilización mediante desinfección solar.
También se fomentan otros aspectos como la gestión inteligente del ciclo integral del agua, la valorización de los residuos del agua residual, implantando el concepto de economía circular, y cualquier otra actividad relacionada con el ciclo integral del agua.
Be the first to comment