La Semana del Álbum cierra su séptima edición con un nuevo éxito de participación en Almería
15 noviembre, 2023
Un año más, Almería se ha convertido en la capital andaluza del álbum ilustrado con un programa de catorce actividades en las que ha habido talleres, charlas, sesiones de cuentos y una exposición. Una programación similar a la de Madrid, donde la Semana del Álbum ha contado con 16 propuestas. La ciudad sigue apostando por este formato literario donde prima la imagen y lo hace gracias a la colaboración de diferentes entidades involucradas con la cultura y el arte. La Semana del Álbum es una iniciativa de la Asociación Álbum de editores independientes que se celebra todos los años en Madrid, Barcelona y Almería, con alguna incorporación geográfica nueva en cada edición, pero siempre con esos tres ejes presentes.
En total han sido más de 400 personas las que han participado en las distintas actividades que han tenido como sede la Biblioteca Central José María Artero y también la Biblioteca Villaespesa, Escuela de Arte y Universidad de Almería. “Destaca la respuesta a las actividades formativas y las sesiones de cuentos”, apunta Ánima Pallarés, coordinadora de la programación. “100% lleno en los talleres, con actividades tan diversas como ilustración, escritura creativa, experimentación sonora y creación de personajes con dibujo experimental. En total se ofrecieron cinco talleres infantiles y uno para adultos”, concreta”.
La Semana del Álbum aúna a más de veinticinco editores independientes de este tipo de libros, y que en Almería cuenta con el apoyo del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, como coorganizador de la cita, y la colaboración de la Consejería de Cultura a través del Centro Andaluz de Las Letras, la Universidad de Almería a través de su área de Cultura, la Escuela de Arte y Espacio Campingás, encargado de coordinar la programación.
Como cada año, la programación incluyó un taller intensivo de ilustración dirigido a profesionales y aficionados ya iniciados en este ámbito. En esta ocasión se realizó con Rocío Araya, ilustradora bilbaína afincada en Francia que viajó desde el país vecino para impartir la formación para la que se agotaron las plazas. Como siempre, las sesiones de cuentos fueron otro de los planes preferidos por el público familiar, en esta ocasión con dos narradoras de lujo: Paula Mandarina y Pilar Serrano, que recordaron por qué escuchar historias es una actividad que no tiene edad.
La semana ha contado con tres autoras, un ilustrador y una editora incluidas en la White Ravens List. Cada año la Biblioteca Internacional de La Juventud de Munich selecciona a 200 libros infantiles que considera destacados, entre los publicados en más de 50 países y con ello elabora la lista White Ravens. Las autoras incluidas son Cristina Cubells, Pilar Serrano, Ámina Pallarés, el ilustrador Simone Spelucci y Gema Sirvent, editora.
La escritora y poeta almeriense afincada en Huesca Indy García Acedo, ganadora del Premio Luna de Aire de poesía infantil, impartió una charla sobre álbum y poesía que arrancó el aplauso generalizado y que dejó al público con ganas de más. El talento local brilló con las aportaciones de Simone Spellucci (ilustrador), María Moreno (ilustradora), Ámina Pallarés (escritora), Indy García Acedo (escritora y poeta), Sol Ruiz (autora e ilustradora) y Gema Sirvent (editora).
La presentación de «El libro secreto de los vampiros» congregó a más de cien personas, desbordando prácticamente la sala donde se presentaba en la Biblioteca Villaespesa. Las librerías también vivieron la Semana del Álbum con escaparates y mesas especiales dedicadas a estos libros, que aún se pueden disfrutar en estos días posteriores.
Be the first to comment