Los villancicos tradicionales ucranianos lanzarán un mensaje de paz y convivencia el próximo lunes con un concierto solidario
12 diciembre, 2023
Como manda la tradición, la programación especial de Navidad y Reyes puesta en marcha por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería está llena de propuestas musicales donde los villancicos son los protagonistas. Desde las zambombas flamencas que habrá el viernes (22.00 horas) en el Auditorio con ‘Chanqueños Pa Belen’ y el sábado en la Plaza de las Velas (18.30 horas) con el grupo de Antonio de Quero, con el concurso municipal de villancicos el próximo domingo día 17 en el Apolo (10.00 horas), pasando por los góspel con Clasijazz el día 21 (20.30 horas, Auditorio), los clásicos de la OCAL el día 22 (20.30 horas, Auditorio), los de la Noche de las Candelas el día 23 (Mesón Gitano, 20.00 horas), los tradicionales aguilanderos almerienses en la plaza de la Catedral el día 23 (19.30 horas) o los más latinos de Grupo Almenara (día 28, Auditorio, 20.30 horas).
A todos ellos, se suma una nueva propuestas más. Y es que el Área de Cultura también apoya la difusión de un evento muy especial, que servirá para mandar un mensaje de paz, convivencia y solidaridad al pueblo ucraniano el próximo lunes, 18 de diciembre, en la Iglesia Santa Teresa de Jesús (calle Rafael Alberti) y a partir de las 20.00 horas, con el concierto solidario que ofrecerá el Coro Nacional de Voces Graves de Banduristas de Ucrania, que contará además con la colaboración como solista de Yana Illarionova.
“El Ayuntamiento de Almería y el Área de Cultura colabora en la difusión de este evento que va destinado a toda la población ucraniana que vive con nosotros en la capital y toda la provincia, pero también a todos los almerienses que quieran disfrutar de villancicos tradicionales de Ucrania, a quien seguimos mostrando nuestro apoyo y solidaridad debido a la sinrazón de la guerra”, ha explicado esta mañana en la presentación el concejal delegado del Área, Diego Cruz, acompañado por la presidenta de la Asociación Ucraniana Dnipro, Anastasia Lavryk, que organiza el concierto con la colaboración también de la Diócesis de Almería.
Diego Cruz ha destacado que “con más de cien años de historia, el Coro es el conjunto artístico más antiguo del país y Almería será escala en su gira benéfica por Europa, en la que están recaudando fondos en apoyo a Ucrania y promoviendo la cultura y el auténtico arte ucraniano. Estoy convencido de que el concierto benéfico contará con una excelente acogida por parte de todos y espero y deseo que 2024 sea el año en el que por fin acabe la guerra en Ucrania y, ojalá, todas las que asolan el mundo”, ha añadido.
Anastasia Lavryk ha agradecido la colaboración para poder desarrollar este concierto, que permitirá disfrutar de un concierto navideño que “se distingue de manera única de otros programas de conciertos presentados por este conjunto artístico. Todas las canciones navideñas son cuidadosamente seleccionadas y el público podrá escuchar canciones tradicionales ucranianas de Navidad con ese instrumento tan tradicional de nuestra cultura como es la bandura, que antes se usaba sobre todo para cantar canciones más tristes”.
Las obras seleccionadas para el conciertos son “provenientes de todos los rincones de Ucrania y tanto antiguas como modernas, son interpretadas a capela y con acompañamiento instrumental. Todas las piezas se combinan evocando el ambiente festivo de las tradiciones navideñas ucranianas y contaremos con un narrador que irá explicando el origen y el motivo de cada uno de ellos”.
Lavryk apunta que “queremos enseñar y compartir nuestra cultura, nuestro traje típico de este concierto, la música… y demostrar que seguirnos estando vivos, celebrando la Navidad en aquellos lugares en los que nos han acogido”, ha concluido.
Be the first to comment